Control y prevención de la contaminación microbiana en la micropropagación de plantas
Resumen
La contaminación por microorganismos es uno de los principales problemas para los micropropagadores de plantas en el mundo, ya que provoca cuantiosas pérdidas. Generalmente, se reportan como contaminantes a bacterias, levaduras y hongos filamentosos y se refieren como principales fuentes de contaminación al hombre, los tejidos vegetales, los equipos y el ambiente.
La contaminación por microorganismos es un problema multicausal, pueden introducirse al proceso tanto con el explante inicial como en el laboratorio y diseminarse en las habitaciones por ácaros, trips y hormigas. El efecto negativo de los microorganismos contaminantes sobre las vitroplantas puede ser considerable, si se tiene en cuenta que compiten con ellas por los elementos nutritivos y les provocan daños directos e indirectos por la colonización de sus tejidos o la expulsión al medio de cultivo de metabolitos tóxicos. Existen vías para prever y controlar la contaminación, pero es necesario conocer los microorganismos y las fuentes que los introducen. Cada laboratorio de cultivo de tejidos posee caracterésticas particulares que lo diferencian del resto. Es necesario que se verifiquen y controlen sistemáticamente todas las operaciones y áreas donde pueden introducirse microorganismos. A partir de esto, la aplicación
de métodos rápidos y seguros para detectarlos y el empleo de diferentes alternativas para su control tales como: el incremento de las medidas de asepsia, tratamiento de las plantas donantes, el subcultivo de las plántulas en medio de cultivo con productos antimicrobianos de origen sintático o natural, etc. conducirá a condiciones de productividad mús eficientes y disminuirá las
consecuencias negativas de este fenómeno.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).