Viabilidad in vitro y colonización en ratones neonatos de una formulación vacunal de la cepa 638 de Vibrio cholerae
Resumen
Para evaluar la viabilidad y la capacidad de colonización de una formulación vacunal liofilizada de la cepa 638 de Vibrio cholerae, El Tor Ogawa [ctxF, ce/A+] derivada originalmente de la cepa C7258, se obtuvieron a escala de laboratorio dos lotes (00 y 01) y un sublote del 00 que se conservó a 45°C durante 7 d. El producto obtenido fue resuspendido en disolución reguladora de fosfato (DRF) o en disolución de hidrógenocarbonato de sodio (1,3 %). Tambiñn fueron preparadas suspensiones de la cepa 638 a partir de cultivos frescos de placas deagar triptona soya sin glucosa como controles positivos. La viabilidad se evaluó por determinación de unidades formadoras de colonia (UFC)/mL, por el método de diluciones y siembra en superficie a los 0, 10, 20,40 y 60 min después de resuspendido. La capacidad de colonización se evaluó inmediatamente después de resuspendido el producto, empleando el modelo de ratones neonatos con inoculación oral de 50 µLcon una carga bacteriana de 105 UFC por ratón. Se emplearon 10 ratones por ensayo y se determinó la colonización a partir de homogeneizados de intestino, los cuales fueron diluidos de forma seriada (1 :10) y cultivados
sobre la superficie de placas de ABTCS para el conteo de colonias. Todas las determinaciones se realizaron por triplicado para cada tiempo o condición. Para la comparación estadística de los resultados, se aplicó ANOVA y Prueba "t". Los resultados demostraron que no hubo diferencias en la viabilidad ni en la colonización de las variantes resuspendidas, tanto en DRF como en disolución de hidrógenocarbonato de sodio; ni entre los tiempos estudiados. La conservación a 45°C por 7 d afectó significativamente la viabilidad, pero las viables mantuvieron la capacidad de colonización. Tampoco hubo diferencias significativas con los valores de colonización obtenidos al preparar los inóculos con cultivos frescos. Estos resultados permiten señalar que los preparados evaluados, al ser resuspendidos en disolución de hidrógenocarbonato de sodio presentan un comportamiento satisfactorio, según los criterios de viabilidad y de colonización en el modelo de ratones neonatos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).