Importancia del idioma inglés para la Ciencia y la Tecnología relacionadas con el Medio Ambiente
Resumen
La importancia relativa de los idiomas para diversos campos científicos esté en relación directa con las funciones que la lengua cumple en el entorno de comunicación científica de que se trate. En ocasiones, como consecuencia del desarrollo de una disciplina en un país dado puede ocurrir que un idioma cualquiera se vincule a ella. En otros casos, sucede que se utiliza un idioma como el inglés, porque la literatura internacional hace uso preferencia) de esta lengua. En el caso de la temática de medio ambiente, ambas razones confluyen para convertir al idioma inglés en determinante: la mayor parte de la literatura existente se produce en países
de habla inglesa, y las fuentes de información más importantes se valen de ese idioma para divulgar el conocimiento. Asimismo, vale reconocer la contribución que este idioma tras su utilización en los países que integran el tercer mundo, ha propiciado al acercamiento de sus pueblos, así como en las relaciones de intercambio, colaboración y en muchas otras que tienen lugar entre ellos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).