Potencialidades biodeteriorantes y patogénicas de hongos anemófilos ambientales frecuentes en ambiente de archivos y museos cubanos

Autores/as

  • Alian Molina-Veloso Archivo Nacional de la República de Cuba
  • Sofía F. Borrego Archivo Nacional de la República de Cuba
  • Diana B. Ortega Archivo Nacional de la República de Cuba

Palabras clave:

hongos anemófilos, biodeterioro, patógeno oportunista, conservación patrimonial, caracterización fisiológica

Resumen

Los hongos presentes en instituciones de interés patrimonial constituyen un serio problema para la conservación de las colecciones. En investigaciones relacionadas con el tema, la micobiota contaminante se ha estudiado mayoritariamente desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Son aún escasos los trabajos de caracterización fisiológica de plagas fúngicas en archivos y museos. El objetivo del trabajo fue evaluar potencialidades biodeteriorantes y patogénicas en cepas de hongos ambientales correspondientes a taxones aislados frecuentemente en instituciones patrimoniales cubanas. Se determinó semicuantitativamente la actividad celulolítica, amilolítica y proteolítica de las cepas; así como la producción de ácidos orgánicos y pigmentos. Se evaluó la capacidad de crecimiento a 37 °C, además de la secreción de exoenzimas hemolisinas y fosfolipasas. Todas las cepas mostraron al menos un atributo biodeteriorante, mientras el 92 % mostraron atributos patogénicos. En relación con lo anterior, las cepas más peligrosas resultaron las pertenecientes a los géneros Aspergillus y Penicillium, entre ellas las especies: Aspergillus flavus, A. niger, A. phoenicis, Penicillium citrinum y P. janczewskii. Estos estudios aportan información valiosa sobre las características de la micobiota ambiental de estos ecosistemas, facilitan la elaboración de planes de conservación preventiva para las colecciones, contribuyen a esclarecer la fenomenología del biodeterioro de los materiales y tributan a la prevención de enfermedades ocupacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-19

Cómo citar

Molina-Veloso, A., Borrego, S. F., & Ortega, D. B. (2018). Potencialidades biodeteriorantes y patogénicas de hongos anemófilos ambientales frecuentes en ambiente de archivos y museos cubanos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 48(3), 69-80. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/14

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a