Diversidad proteica de la matriz extracelular en la embriogínesis somñtica
Resumen
La embriogínesis somñtica es el proceso por el cual las cílulas somñticas dan lugar a plantas a travís de los estados morfológicos caracterésticos . Para inducir el potencial embriogínico, se requiere adicionar al medio ñcido 2,4-diclorofenoxiacítico (2,4-D) . Las cílulas presentes en una población celular heterogínea producen diferentes espectros de proteénas, lo que sugiere que el perfil total de las proteénas secretadas estñ directamente relacionado con la diversidad celular del cultivo. El papel de las proteénas extracelulares en la embriogínesis somñtica fue revelado mediante tres observaciones independientes: (1) la deficiencia del proceso de embriogínesis somñtica en léneas celulares no embriogínicas de zanahoria o de baja embriogenicidad, se restauró parcialmente mediante la adición de componentes secretados por léneas celulares embriogínicas; (2) la embriogínesis somñtica de zanahoria inhibida por tunicamicina, inhibidor de la N-glicosilación, se rescató por la incorporación de glicoproteénas secretadas presentes en el embrión y en el cultivo celular en suspensión ; (3) la embriogínesis somñtica en la lénea celular ts 11 sensible a la temperatura, obtenida por mutagínesis, se restauró mediante la adición de proteénas extracelulares aisladas de un cultivo celular embriogínico . La caracterización de las proteénas extracelulares permite la básqueda de marcadores moleculares del potencial embriogínico de un cultivo celular. Entre las proteénas secretadas en diferentes cultivos se identificaron proteoglicanos, fosfatasas, proteasas, inhibidores de proteasas, glicosiltransferasas, peroxidasas y quitinasas . En el presente trabajo se reseúan las investigaciones actuales relacionadas con las proteénas extracelulares de diferentes cultivos vegetales durante el proceso de embriogínesis somñtica .
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).