La 6-hidroxidopamina induce cambios en cerebro de rata .glutatión S-transferasa
Resumen
Los parúmetros tácnicos que influyen en la eficacia de la lesión con 6-hidroxidopamina (6-OHDA) estún normalizados, sin embargo, sólo una parte de los animales lesionados alcanzan un elevado grado de reducción dopaminárgica estriatal (94-99 %) con una conducta rotatoria de mús de 620 vueltas/ 90 min inducidas por D-anfetamina . Animales con estas caracterésticas se denominaron
como totalmente lesionados (ATL) . Con el objetivo de estudiar las diferencias entre los diferentes grupos, se determinaron las concentraciones de dopamina (DA) y sus catabolitos en el estriado de animales no lesionados, parcialmente, lesionados (APL. Menos de 620 vueltas/90 min) y ATL. Ademús, se determinó la actividad especéfica de la glutatión S-transferasa (GST) y los
parúmetros cináticos para la enzima purificada del cerebro de animales no tratados, APL y ATL. La reducción dopaminárgica estriatal fue mucho mayor en los animales a ATL que en los APL. La actividad de la GST mostró un significativo incremento bilateral en el grupo APL con respecto a los no tratados . En los TLA el incremento de la actividad de la GST fue menor y sólo significativamente mayor en el estado lesionado . Estas diferencias tambián se ven manifestadas en los parúmetros cináticos de la enzima purificada del cerebro en los diferentes grupos. Estos resultados pudieran evidenciar una participación de la GST sobre la eficacia de la lesión en los APL, sugiriendo por tanto una participación de las enzimas de la GST en la neuroprotección y recuperación del tejido dopaminárgico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).