UNA MIRADA A LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO INVESTIGADOR CIENTÍFICO

Autores/as

  • Daylín Contador Álvarez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • María Sonia Fleitas Triana Universidad de la Ciencias Tecnológicas
  • Gisela Milagros Cañedo Iglesias Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Aylén Hernández Creach Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En la actualidad desarrollar y ganar competencias se ha vuelto sinónimo de éxito.  El término competencia se relaciona con ser competente y tener competencias. Es decir, para competir hay que ser competente y para ser competente hay que tener competencias. La mayoría de los autores suelen entender las competencias como capacidades, destrezas, atributos, conocimientos y habilidades, que se forman y manifiestan en las personas. Por tanto, se considera que la palabra competencia se compone de tres elementos fundamentales: conocimientos + habilidades + actitudes. El estudio de las competencias de investigación es una preocupación que ha recibido atención por parte de los investigadores, es por ello que se hace necesario en los Centros de Investigación orientar y atender adecuadamente la gestión de los recursos humanos partiendo fundamentalmente del proceso de selección del personal basado en las competencias laborales, logrando un desempeño exitoso. Para el desarrollo de este estudio se toma como instrumento de investigación el Modelo de Gestión de Recursos Humanos de Diagnóstico, Proyección y Control. En la siguiente investigación se utilizaron diferentes técnicas como: observación directa, encuestas, entrevistas, revisión documental y estudio del clima laboral

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-31

Cómo citar

Contador Álvarez , D. ., Fleitas Triana , M. S. ., Cañedo Iglesias , G. M., & Hernández Creach , A. . (2022). UNA MIRADA A LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL FUTURO INVESTIGADOR CIENTÍFICO. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 53(3), 366-369. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/2317

Número

Sección

Comunicaciones cortas