Evaluación de la arrancada de filtros anaerobios para el tratamiento de aguas residuales de café instantáneo

Autores/as

  • Rosa Alexandra Córdova Mosqueraa, Departamento de Procesos Químicos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Centro de Estudios de Ingeniería de Procesos (CIPRO). Facultad de Ingeniería Química. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cuba
  • Maria Riera Departamento de Procesos Químicos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas.
  • Sandra Ronquillo Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Joan Manuel Rodríguez Díaz Laboratorio de Análisis Químicos y Biotecnológicos, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Ileana Pereda Reyes Centro de Estudios de Ingeniería de Procesos (CIPRO). Facultad de Ingeniería Química. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cuba

Resumen

El proceso de producción de café soluble considera las etapas de tostación, molienda, extracción, centrifugación, evaporación y secado, donde se generan aproximadamente 10,62 L de agua residual/kg de café soluble producido. Las mismas se caracterizan por poseer alto contenido de materia orgánica suspendida y disuelta, alta demanda química y bioquímica de oxígeno (DQO, DBO). Considerando que la digestión anaerobia es una alternativa para el tratamiento de estos residuales, se evaluó la adaptación de un inóculo de estiércol vacuno para reactores anaerobios en régimen semicontinuo. Se emplearon cuatro reactores de flujo ascendente, dos mesofílicos (35+2°C) y dos termofílicos (55+2°C), durante un periodo total de 49 días correspondientes a la adaptación del inóculo. El inóculo se caracterizó en función del pH que resultó cercano a la neutralidad y los sólidos suspendidos volátiles (SSV) que fueron mayores a 50% en base seca, mientras que para el sustrato se determinó oxígeno disuelto, salinidad, pH, taninos y DQO. La caracterización del sustrato evidenció un descenso en el pH probablemente causado por la presencia de ácidos grasos volátiles que contribuye con la acidogénesis. La mayor producción total de metano durante toda la experimentación fue para uno de los reactores del régimen termofílico, con un volumen total de 12,4 L de CH4. Pese a la presencia de compuestos inhibitorios como los taninos, se evidenció un comportamiento estable en el proceso de digestión anaerobia y la adecuación del inóculo al sustrato, representando así una alternativa para la digestión de aguas residuales de café instantáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-09-10

Cómo citar

Córdova Mosqueraa, R. A., Riera, M., Ronquillo, S., Rodríguez Díaz, J. M., & Pereda Reyes, I. (2019). Evaluación de la arrancada de filtros anaerobios para el tratamiento de aguas residuales de café instantáneo. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 50(1), 040-054. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/275

Número

Sección

Artículos de investigación