HARDWARE ESPECIALIZADO PARA EL CONTROL AUTOMATICO DE ELECTROFORESIS DE CAMPO PULSANTE DE CONFIGURACION HEXAGONAL DE ELECTRODOS

Autores/as

  • J. A. Herrera Departamento de Biología Molecular. Dirección de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • L. Ruiz Departamento de Biología Molecular. Dirección de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • L. López-Cánovas Departamento de Biología Molecular. Dirección de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • O. Arencibia Departamento de Biología Molecular. Dirección de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • A.M. Riverón Departamento de Biología Molecular. Dirección de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La electroforesis de campo pulsantc es una de las t6c­nicas más prometedoras para la separación de cromosomas huma­nos intactos. Durante la electroforesis es importante el control exacto del tiempo de aplicación de cada campo eléctrico, en la di­rección dada y la determinación de la cantidad de conmutaciones realizadas. El uso de técnicas de computación es conveniente para combinar la fiabilidad y la simplicidad. En el presente trabajo se presentan y discuten los resultados sobre un sistema que incluye una cámara electroforética (modelo hexagonal) con enfriamiento, conectada a un sistema de imposición de voltajes que genera cam­pos homogéneos, controlado por una mforocomputadora mediante una tarjeta de interfaz multitarea diseñada. Esta interfaz está prepa­rada para el control automático de los parametros del sistema antes mencionado y trabaja simulúncamente con otros equipos de labo­ratorio de Biología Molecular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

Herrera, J. A. ., Ruiz, L. ., López-Cánovas, L. ., Arencibia, O. ., & Riverón, A. . (2022). HARDWARE ESPECIALIZADO PARA EL CONTROL AUTOMATICO DE ELECTROFORESIS DE CAMPO PULSANTE DE CONFIGURACION HEXAGONAL DE ELECTRODOS . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 25(1-2-3), 018-020. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3037

Número

Sección

Artículos de investigación