PROCESOS ANAEROBICOS: ESTUDIO INFORMETRICO SOBRE PURIFICACION DE BIOGAS
Resumen
Mediante un estudio infonnétrico, se analizaron cuáles son tos temas predominantes actuales en los trabajos que se realizan acerca de los tratamientos anaeróbicos de aguas residuales. Con este objetivo, se buscó, localizó y recuperó infom1ación de los ólcimos 6 años - cerca de 500 referencias bibliográficas-, fundamentalmente a partir de las revistas de dicha temática de alto factor de impacto. Se observó que las cuestiones que se tratan con mayor frecuencia están relacionadas con la microbiología del proceso anaerobio, los aspectos tecnológicos de los filtros anaerobios y del reactor UASB, la cinética de este proceso y las alternativas para arrancarlo. Se comprobó que la purificación del biogás se ha tratado insuficientemente, por lo que se decidió realizar una actualización sobre ese tema. Se concluyó que los métodos de purificación de biogás de más perspectivas lo constituyen las combinaciones de los métodos biológicos con los quúnicos y fisicos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).