Detección por el Sistema DIRAMIC cepas de Escherichia coli y Klebsiella spp productoras de Betalactamasa de espectro extendido
Resumen
Los antimicrobianos betalactámicos se emplean habitualmente en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas. No obstante, el incremento de la resistencia antimicrobiana, ha limitado su empleo en pacientes con estos tratamientos. El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad del sistema DIRAMIC en la detección cepas productoras de betalactamasa de espectro extendido y su comparación con el método fenotípico confirmatorio de doble difusión con discos (DDD). Se analizaron 97 cepas previamente caracterizados e identificadas como Escherichia coli y Klebsiella spp, y se determinó la sensibilidad, especificidad y concordancia entre los resultados. Mediante el empleo del método de DDD se detectaron 41 (42,3%) aislados productores de BLEE, y 42 (43,3%) por sistema DIRAMIC-10, obteniéndose para el sistema DIRAMIC una sensibilidad de 92,7% y una especificidad 92,9% en comparación con el método de doble difusión con discos. Los valores de concordancia encontrados resultaron adecuados con una índice kappa 0.852, demostrando la capacidad del sistema para la detección de betalactamasas. Los resultados obtenidos en el estudio avalan la utilidad del sistema DIRAMIC como vía rápida, para alertar al médico acerca de la presencia de cepas productoras de BLEE, en la mejor adecuación de los tratamientos antimicrobianos y en la mejora de la calidad y la gestión de los resultados.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).