ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DEL EXTRACTO ACUOSO DE LEPIDIUM VIRGINICUM L. EN RATA WISTAR
Resumen
Lepidium virginicum L. es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Brassicaceae, reconocida desde el México prehispánico y citada a lo largo de la historia por sus propiedades terapéuticas, destacando su efecto antiinflamatorio. El objetivo del presente trabajo fue determinar la actividad antiinflamatoria del extracto acuoso de Lepidium virginicum L. a diferentes dosis. Se colectó Lepidium virginicum L. en la Ciudad de México, y se preparó el extracto por infusión acuosa, al que se le aplicó el análisis fitoquímico. Se determinó el efecto antiinflamatorio en dos modelos; el primero un modelo de inflamación crónica por el método de implantación de un objeto extraño y el segundo un modelo de inflamación aguda inducida por carragenina, ambos en rata Wistar, se realizó conteo total de leucocitos por cámara de Neubauer y el diferencial por tinción de Wright. La actividad antiinflamatoria en el primer modelo se encontró a las dosis de 200 y 400 mg/kg de peso, los granulomas presentaron disminución de peso estadísticamente significativa y disminuyó el número de leucocitos. En el modelo de carragenina la dosis de 400 mg/kg, inhibió la inflamación de forma constante superando al control negativo (Diclofenaco). Las pruebas fitoquímicas mostraron la presencia de alcaloides, flavonoides, cumarinas y glicósidos cardiacos. Se evaluó el efecto tóxico mediante un estudio histológico de estómago, hígado y riñón, por hematoxilina- eosina, el estudio histológico mostró daño a la dosis de 600 mg/kg de peso, en la mucosa gástrica, mientras a las dosis de 200 y 400 mg/kg se mantuvo el efecto antiinflamatorio sin efectos tóxicos. El estudio demostró que el extracto de Lepidium virginicum L. es útil como agente antiinflamatorio y sin efectos tóxicos a nivel de hígado, estómago y riñón a las dosis de 200 y 400 mg/kg de peso.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).