Obtención y propagación de callos de naranja valencia in vitro
Resumen
Se obtuvo la proliferación de tejido de Citrus sinensis V.C. (L.) Osbcck Valencia, a partir de segmentos de tallos de plántulas cultivadas en medio estéril. En la producción de los callos se utilizó el medio mineral de Murashige y Skoog, suplementado con 2 mg/1de 2-4D y alternativamente con los endospermos líquidos de Cocos nucífera L., Acrocomia armentalis (Morales) Bailey, y Roystonea regia (H.B.K.) O.F. Cook al 10%, antes de esterilizar. Los segmentos de tallo se mantuvieron en luz artificial constante y temperatura de 24 ± 2º C durante 21 días. Al cabo de este tiempo se evaluó el incremento en peso fresco. Los resultados fueron significativos al 95% con respecto al control con 2-4D. En la variante suplementada con Acrocomia, el peso del tejido neoformado fue de 26 veces el del tejido original; en la de Cocos, 15 veces; y en la de Roystonea, 8 veces. Se pone de manifiesto el valor de estos endospermos como sustancias naturales promotoras del crecimiento de este tejido.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).