MICROBIOLOGIA DE LA DIGESTION ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALES. PARTE II. POBLACIONES MICROBIANAS EN DIGESTORES ANAEROBIOS
Resumen
Los principales organismos responsables de la degradación anaerobia de materia orgánica en sedimentos, lodos, ciénagas, rumen etc., son las bacterias. Los procesos de tratamiento de aguas residuales son una intensificación tecnológica de estos sistemas naturales y resultan esenciales en el control de la contaminación ambiental. Por tanto, el objetivo del presente estudio consistió en ofrecer una revisión de la literatura existente acerca de los niveles tróficos presentes en los sistemas de digestión anaerobia, la fisiología de estos grupos bacterianos, así como, de los aspectos fundamentales de la formación de agregados bacterianos, siendo éste un factor importante para lograr una mayor retención de biomasa en el reactor y por tanto, una mayor eficiencia en el proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












