COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE CHLORIDEA VIRESCENS (F) EN SIETE VARIEDADES DE TABACO
Resumen
Chloridea virescens (F), noctuido perteneciente al orden lepidoptero, es una de las principales plagas del tabaco. Teniendo en cuenta la importancia que representan los daños anuales producidos por ésta en las hojas, se llevó a cabo un estudio preliminar acerca del comportamiento de la población de Chloridea virescens (F) en 7 variedades de tabaco. El trabajo se realizó en la etapa comprendida entre diciembre de 1984 y febrero de 1985, tomando para cada variedad 6 surcos. Las observaciones se recogieron de 100 plantas seleccionadas al azar. De las variedades analizadas, la Burley-37 resultó la más afectada con 205 larvas en total y la menos afectada la Ky-17 con 65 larvas. En cuanto al daño, los mayores porcentajes se detectaron en la Burley-37 siendo la más afectada con 51 % y la menos afectada la Criollo con 34,8 %.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).