DIFERENCIAS EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA ENTRE REOS PSICÓPATAS Y NO PSICÓPATAS

Autores/as

  • Ana Calzada Reyes Centro de Neurociencias de Cuba.
  • Alfredo Alvarez Amador Centro de Neurociencias de Cuba
  • Mitchell Valdés Sosa Centro de Neurociencias de Cuba
  • Lidia E Charroó Ruiz Centro de Neurociencias de Cuba
  • José Luis Hernández Caceres Centro de Neurociencias de Cuba

Resumen

Objetivo: Encontrar diferencias psicofisiológicas utilizando medidas de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, específicamente relacionadas con el diagnóstico de psicopatía. Esta investigación compara la frecuencia cardíaca en reposo y la variabilidad de la frecuencia cardíaca de reos violentos psicópatas con un grupo de reos violentos no psicópatas. Métodos: Se evaluaron los niveles de frecuencia cardíaca en reposo y la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante un protocolo de manipulación emocional en 93 reos violentos masculinos, 33 con y 60 sin psicopatía según la Escala de Psicopatía Revisada de Hare.  Todos los reos fueron evaluados utilizando los criterios diagnósticos del DSM IV-R. Se describen los parámetros en el análisis del dominio del tiempo y la frecuencia. Resultados: El análisis de ECG en reposo reveló un aumento de la frecuencia cardíaca durante la condición de verbalización en el protocolo en ambos grupos. Las medidas de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) demostraron predominio del sistema parasimpático en reos psicópatas. Encontramos diferencias grupales significativas en los parámetros de VFC tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia. El análisis en el dominio del tiempo de la VFC mostró un aumento de la cantidad relativa de intervalos RR sucesivos que difieren en más de 50 ms, la raíz cuadrática media de las diferencias sucesivas de los intervalos R-R y las desviaciones estándar de los intervalos RR durante la condición basal. El análisis del dominio de la frecuencia reveló una disminución de la relación de potencia LF/HF y un aumento de la potencia absoluta en el rango de frecuencia muy baja de 0-0,04 Hz en el grupo de psicópatas. Conclusiones: Estos hallazgos podrían estar indicando que existen anormalidades en la regulación autonómicas anormal relacionadas con el comportamiento psicopático. Los resultados de la frecuencia cardíaca en reposo y la VFC muestran que los reos violentos no forman un grupo homogéneo en términos del perfil de función del sistema nervioso autónomo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-22

Cómo citar

Calzada Reyes , A. ., Alvarez Amador, A. ., Valdés Sosa , . M., Charroó Ruiz, L. E. ., & Hernández Caceres , J. L. . (2024). DIFERENCIAS EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA ENTRE REOS PSICÓPATAS Y NO PSICÓPATAS. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 55(1), 164-172. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4154

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a