DIFERENCIAS EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA ENTRE REOS PSICÓPATAS Y NO PSICÓPATAS
Resumen
Objetivo: Encontrar diferencias psicofisiológicas utilizando medidas de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, específicamente relacionadas con el diagnóstico de psicopatía. Esta investigación compara la frecuencia cardíaca en reposo y la variabilidad de la frecuencia cardíaca de reos violentos psicópatas con un grupo de reos violentos no psicópatas. Métodos: Se evaluaron los niveles de frecuencia cardíaca en reposo y la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante un protocolo de manipulación emocional en 93 reos violentos masculinos, 33 con y 60 sin psicopatía según la Escala de Psicopatía Revisada de Hare. Todos los reos fueron evaluados utilizando los criterios diagnósticos del DSM IV-R. Se describen los parámetros en el análisis del dominio del tiempo y la frecuencia. Resultados: El análisis de ECG en reposo reveló un aumento de la frecuencia cardíaca durante la condición de verbalización en el protocolo en ambos grupos. Las medidas de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) demostraron predominio del sistema parasimpático en reos psicópatas. Encontramos diferencias grupales significativas en los parámetros de VFC tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia. El análisis en el dominio del tiempo de la VFC mostró un aumento de la cantidad relativa de intervalos RR sucesivos que difieren en más de 50 ms, la raíz cuadrática media de las diferencias sucesivas de los intervalos R-R y las desviaciones estándar de los intervalos RR durante la condición basal. El análisis del dominio de la frecuencia reveló una disminución de la relación de potencia LF/HF y un aumento de la potencia absoluta en el rango de frecuencia muy baja de 0-0,04 Hz en el grupo de psicópatas. Conclusiones: Estos hallazgos podrían estar indicando que existen anormalidades en la regulación autonómicas anormal relacionadas con el comportamiento psicopático. Los resultados de la frecuencia cardíaca en reposo y la VFC muestran que los reos violentos no forman un grupo homogéneo en términos del perfil de función del sistema nervioso autónomo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).