Ecofarmacovigilancia

Autores/as

  • Mitzi Alejandra De Loera-González Unidad Académica De Ciencias Químicas Programa QFB. Universidad Autónoma De Zacatecas
  • Sergio Hugo Sánchez–Rodríguez Unidad Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García salinas”
  • Lucila I. Castro-Pastrana Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de las Américas Puebla
  • Juan Armando Flores-de la Torre Unidad Académica De Ciencias Químicas Programa QFB. Universidad Autónoma De Zacatecas
  • Argelia López-Luna Unidad Académica De Ciencias Químicas Programa QFB. Universidad Autónoma De Zacatecas

Palabras clave:

Ecofarmacovigilancia, SINGREM, farmacia social, fármacos, medio ambiente

Resumen

La Ecofarmacovigilancia es la ciencia encargada de detectar, evaluar y disminuir los efectos adversos causados por la presencia de fármacos que son desechados en el medio ambiente. A lo largo de los últimos años se han identificado residuos de medicinas y de sus metabolitos, tanto en aguas residuales como en ríos e incluso en aguas potables tratadas. Por lo que es necesario concientizar el correcto procedimiento de eliminación de los productos farmacéuticos e identificar el impacto que estos puedan tener en la contaminación ambiental. Se realizó una revisión sistemática en bases de datos bibliográficas (PubMed/MEDLINE, Science), y a través de internet manualmente en revistas públicas. Se calcula que en el mundo anualmente se consumen 100.000 toneladas de antibióticos, estos productos son vertidos al medio ambiente, lo que puede afectar al ser humano y a las demás especies. Por lo que es necesario implementar medidas sobre el desecho de residuos farmacológicos caducos: como monitores de exposición y efecto sanitario y ambiental, plantas tratadoras, el desarrollo de productos biodegradable y educación sobre el uso racional de fármacos y el depósito de estos en contenedores seguros como lo está haciendo la compañía SINGREM (Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-19

Cómo citar

De Loera-González, M. A., Sánchez–Rodríguez, S. H., Castro-Pastrana, L. I., Flores-de la Torre, J. A., & López-Luna, A. (2018). Ecofarmacovigilancia. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 47(1), 12-16. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/42

Número

Sección

Artículos de investigación