Antibióticos cefalosporánicos: Actualidades y perspectivas Palabras
Resumen
Los antibióticos cefalosporánicos o cefalosporinas son los agentes antimicrobianos más indicados en la práctica médica, debido a su amplio espectro de actividad bacteriana, probada eficacia y alto perfil de seguridad. El objetivo de este trabajo consistió en brindar un panorama sobre las características principales de los antibióticos cefalosporánicos así como una actualización sobre los últimos fármacos introducidos en la clínica y las investigaciones de futuros compuestos. Como resultado se puede afirmar que recientemente, ha surgido una nueva generación de antibióticos cefalosporánicos de espectro extendido contra bacterias Gram positivas multiresistentes denominada cefalosporinas de quinta generación cuyos principales representantes son el ceftobiprol medocaril y la ceftarolina fosamil. Por otra parte, la búsqueda de nuevas cefalosporinas de acuerdo con la estrategia de obtención de antibióticos de espectro reducido contra patógenos específicos o grupos específicos de bacterias también resulta un campo de sumo interés con el objetivo de minimizar la aparición de nuevos tipos de cepas resistentes. Los antibióticos cefalosporánicos han evolucionado de generación en generación en correspondencia con el avance de los nuevos mecanismos de resistencia bacteriana que fueron surgiendo. En un inicio se basaban en el ingenio y las transformaciones estructurales empíricas realizadas por los químicos medicinales. Sin embargo, en este nuevo siglo, los estudios químico teóricos de estructura actividad en los antibióticos cefalosporánicos y su sitio de acción, han cobrado una gran importancia. El empleo de métodos de cálculo computacionales permite aproximarse, de una forma más certera, al diseño de nuevos compuestos y augura un gran futuro para el surgimiento de nuevas cefalosporinas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).