TRATAMIENTO PRIMARIO AVANZADO Y OZONIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES PARA SU REUTILIZACIÓN EN RIEGO AGRÍCOLA
Resumen
La Organización Panamericana de la Salud señaló que en 2001 menos del 14 % de los 600 m3/s de aguas residuales domésticas
colectadas en América Latina recibían algún tratamiento antes de ser dispuestas en ríos y mares y solo el 6 % tenían un tratamiento
aceptable. Debido a la escasez de agua, la actividad agrícola se ha visto seriamente afectada y en muchos países se ha optado por el uso
de aguas residuales sin tratamiento en el riego agrícola como única alternativa. En América Latina existen más de 500 000 ha agrícolas
que son irrigadas directamente con aguas residuales sin tratar. En otras regiones del mundo sobresale China con aproximadamente
1 300 000 ha, Pakistán con alrededor del 26 % de las tierras dedicadas a su producción nacional de vegetales regadas con aguas
residuales y Ghana con aproximadamente 11 500 ha.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).