Diversidad de las bacterias rizosféricas asociadas a plantas de Typha dominguesis en humedales del río Almendares
Resumen
La gestión ambiental de los humedales es de interés actual, pero los estudios relacionados con los microorganismos
asociados a las plantas de estos ecosistemas todavía son limitados. El objetivo del trabajo fue caracterizar la
diversidad de grupos bacterianos presentes en la rizosfera de plantas hidrófitas de humedales naturales, en cuanto a su
micromorfología y respuestas fisiológico - bioquímicas frente a compuestos químicos de interés ambiental. Se estudiaron
58 aislados bacterianos de la rizosfera de Typha dominguensis, en humedales del río Almendares, La Habana. Se caracterizaron
micromorfológica, tintorial y culturalmente y se analizó su interacción con diferentes fuentes de carbohidratos,
nitrógeno, fósforo y metales pesados. Se detectó la representación de cinco grandes grupos bacterianos diferentes, debido
a la diversidad de características micromorfológicas y tintoriales, con amplia variedad de características culturales. Los
aislados presentaron comportamientos fisiológico -bioquímicos diversos. Fueron capaces de crecer con diferentes fuentes
de carbono (glucosa, manosa, xilosa, lactosa y almidón); el 41 % las asimiló todas y el 76 % al menos tres. Se encontraron
aislados que realizaron reducción del nitrato (47 %) y amonificación (67 %); algunos (60 %) con potencialidad para acumular
fosfato y se observaron diferentes patrones de multirresistencia a los metales. Se estudiaron por primera vez en
Cuba las bacterias rizosféricas asociadas a Typha dominguensis en humedales ribereños, como un elemento a valorar en
las estrategias de conservación y como agentes con uso potencial en la biorremediación.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).