Diversidad de las bacterias rizosféricas asociadas a plantas de Typha dominguesis en humedales del río Almendares

Autores/as

  • Irina Salgado-Bernal Laboratorio de Ecosistemas Acuáticos, Tratamiento de Aguas, Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Armando Martínez-Sardiñas Laboratorio de Ecosistemas Acuáticos, Tratamiento de Aguas, Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • María Elena Carballo-Valdés Laboratorio de Ecosistemas Acuáticos, Tratamiento de Aguas, Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Mario Cruz- Arias Laboratorio de Ecosistemas Acuáticos, Tratamiento de Aguas, Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • María del Carmen Durán-Domínguez Facultad de Química, Conjunto E, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

La gestión ambiental de los humedales es de interés actual, pero los estudios relacionados con los microorganismos
asociados a las plantas de estos ecosistemas todavía son limitados. El objetivo del trabajo fue caracterizar la
diversidad de grupos bacterianos presentes en la rizosfera de plantas hidrófitas de humedales naturales, en cuanto a su
micromorfología y respuestas fisiológico - bioquímicas frente a compuestos químicos de interés ambiental. Se estudiaron
58 aislados bacterianos de la rizosfera de Typha dominguensis, en humedales del río Almendares, La Habana. Se caracterizaron
micromorfológica, tintorial y culturalmente y se analizó su interacción con diferentes fuentes de carbohidratos,
nitrógeno, fósforo y metales pesados. Se detectó la representación de cinco grandes grupos bacterianos diferentes, debido
a la diversidad de características micromorfológicas y tintoriales, con amplia variedad de características culturales. Los
aislados presentaron comportamientos fisiológico -bioquímicos diversos. Fueron capaces de crecer con diferentes fuentes
de carbono (glucosa, manosa, xilosa, lactosa y almidón); el 41 % las asimiló todas y el 76 % al menos tres. Se encontraron
aislados que realizaron reducción del nitrato (47 %) y amonificación (67 %); algunos (60 %) con potencialidad para acumular
fosfato y se observaron diferentes patrones de multirresistencia a los metales. Se estudiaron por primera vez en
Cuba las bacterias rizosféricas asociadas a Typha dominguensis en humedales ribereños, como un elemento a valorar en
las estrategias de conservación y como agentes con uso potencial en la biorremediación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-10-27

Cómo citar

Salgado-Bernal, I. ., Martínez-Sardiñas, A. ., Carballo-Valdés, M. E. ., Cruz- Arias, M. ., & Durán-Domínguez, M. del C. . (2021). Diversidad de las bacterias rizosféricas asociadas a plantas de Typha dominguesis en humedales del río Almendares. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 43(1), 01-07. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/505

Número

Sección

Artículos de investigación