Actividad antimicrobiana de los subproductos generados por la reacción del ozono con los microorganismos
Resumen
La capacidad germicida del ozono está ampliamente reconocida, la cual está dada por su elevado poder oxidante
y su rápida velocidad de reacción con diferentes moléculas biológicas. Se conocen estudios acerca de la cinética de
inactivación que sigue el ozono sobre los microorganismos. Sin embargo, aunque se sabe que el ozono genera compuestos
(subproductos) al reaccionar con los microorganismos, no existen estudios sobre el posible efecto que presentan estos
subproductos en el proceso de inactivación sobre aquellos microorganismos que aún permanecen viables en el medio.
Luego, la información que se obtenga alrededor de este efecto puede ampliar el conocimiento sobre las dosis de ozono
a aplicar en los procesos de desinfección de aguas y el mejor funcionamiento en las plantas de tratamiento. El presente
trabajo evaluó los efectos oxidantes de los subproductos generados de la reacción del ozono con los microorganismos,
sobre dos especies microbianas: Escherichia coli ATCC 25922 y Salmonella enterica var. thyphimurium ATCC 12048, en
cuanto a viabilidad y su efecto sobre algunos componentes de la membrana plasmática. Se realizó un estudio cinético
a bajas concentraciones de ozono y se determinó la actividad antimicrobiana de los subproductos de reacción. Además,
se evaluó la variación de los niveles de peroxidación lipídica de los ácidos grasos insaturados presentes en la membrana
plasmática. Los resultados de las cinéticas de inactivación mostraron dos constantes cinéticas para ambos microorganismos.
Esto está relacionado fundamentalmente con el agotamiento del ozono disuelto desde los primeros instantes y a la
actividad antimicrobiana mostrada por los subproductos de reacción, al generar muerte celular aun cuando no se detecta
ozono disuelto. El ozono afectó la permeabilidad de la membrana de los microorganismos y se observó un aumento en las
concentraciones de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico debido a los procesos de peroxidación lipídica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).