Manejo de la dislipidemia diabética

Autores/as

  • Julio C. Fernández Travieso Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La aterosclerosis y sus complicaciones constituyen una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con
diabetes mellitus. Evidencias epidemiológicas muestran una fuerte relación entre las concentraciones de lipoproteínas alteradas y
el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos. El objetivo del presente trabajo fue discutir la prevalencia de los
trastornos lipídicos en pacientes diabéticos. Se aborda el papel de la resistencia a la insulina como factor etiológico unificante para el
conjunto de factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos, así como se describen las anormalidades de los lípidos
y lipoproteínas en pacientes diabéticos, caracterizadas por elevadas concentraciones de triglicéridos y de lipoproteínas de baja
densidad, así como por disminución de lipoproteínas de alta densidad y se proporciona una visión global de la aterogenesis en
la diabetes. Se abordan las recomendaciones para la evaluación de las dislipidemias y las guías terapéuticas no farmacológicas
en los diabéticos propuestas por la Asociación Americana de Diabetes y los Paneles de Expertos, así como las evidencias del
impacto clínico del tratamiento hipolipemiante en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Se analiza la terapia
farmacológica actual para el tratamiento de la dislipidemia en los pacientes diabéticos en quienes la dieta, el ejercicio físico, el
control glicémico y el estilo de vida saludable han sido insuficientes para controlar la dislipidemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Fernández Travieso, J. C. (2020). Manejo de la dislipidemia diabética. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 39(1), 016-026. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/649

Número

Sección

Reseñas analíticas