Principales factores de patogenia en la infección por Helicobacter pylori

Autores/as

  • Lino E. Torres Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Boris L. Rodríguez Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La bacteria Gram negativa Helicobacter pylori posee la capacidad de colonizar la mucosa gástrica humana e infectar
al hospedero durante décadas. La infección con este microorganismo promueve la aparición de múltiples patologías gástricas
como gastritis, úlcera gástrica y duodenal, carcinoma del tejido linfoide asociado a mucosa (MALT) y cáncer gástrico. Sin embargo,
solo una fracción de las personas infectadas desarrolla alguna de estas patologías, que son provocadas por la acción combinada de
factores genéticos, inmunológicos y bacterianos. Para adaptarse a un nicho tan adverso como es el estómago humano, H. pylori
posee una sofisticada batería de factores de colonización, como son la ureasa y los flagelos, que le brindan las adaptaciones necesarias
para su supervivencia y establecimiento en la mucosa del estomago. Adicionalmente, varias proteínas de la bacteria se
han reconocido como factores de patogenia, al estudiar su influencia en la aparición de las lesiones gástricas más severas. Son
varios los factores de virulencia que posee este patógeno, pero los tres más relevantes son: la adhesina BabA y las toxinas VacA
y CagA. En la última década, numerosos estudios han incrementado considerablemente el conocimiento sobre la función y los
mecanismos moleculares de estos factores de virulencia y su influencia en la inducción de enfermedades gastroduodenales en
los humanos. Esta revisión constituye un resumen de los principales aportes que se han publicado en los últimos años en el
tema de los factores de patogenia de H. pylori

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

E. Torres, L. ., & L. Rodríguez, B. (2020). Principales factores de patogenia en la infección por Helicobacter pylori. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 39(1), 052-062. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/652

Número

Sección

Reseñas analíticas

Artículos más leídos del mismo autor/a