Contaminación de las aguas con productos farmacéuticos. Estrategias para enfrentar la problemática

Autores/as

  • Isariebel Quesada Peñate
  • Ulises Javier Jáuregui Haza
  • Anne-Marie Wilhelm
  • Henri Delmas

Resumen

Debido al amplio consumo de productos farmacéuticos en la sociedad moderna, los podemos encontrar en las aguas
residuales de las industrias, de los hospitales y en los efluentes albañales. No todos los productos farmacéuticos son removidos
lo suficiente con los sistemas actuales de tratamiento por lo que pueden estar presentes en los efluentes de las plantas de
tratamiento, en distintos cuerpos de agua e incluso en el agua potable a muy bajas concentraciones. El artículo intenta dar una
visión general de la problemática actual de la presencia de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, su ecotoxicidad
y biodegradabilidad, así como una estrategia general para disminuir su impacto sobre el medio ambiente. Se destaca la necesidad
de continuar con la determinación de productos farmacéuticos en aguas residuales, cuerpos de agua y agua potable, tarea
difícil debido al excesivo número de fármacos y metabolitos, con diferentes estructuras químicas y propiedades físico químicas.
Aunque existen innumerables reportes sobre la toxicidad aguda de los medicamentos sobre distintos organismos, estos no son
suficientes para determinar el impacto de los fármacos sobre el medio ambiente. Se necesita dirigir los esfuerzos al estudio de la
toxicidad crónica y a la utilización de metodologías generales que permitan tener en cuenta los volúmenes de venta, el metabolismo,
la toxicidad, las concentraciones, la biodegradabilidad y la capacidad de algunos fármacos de adsorberse sobre los lodos
para obtener una idea más real de la ecotoxicidad de los medicamentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Quesada Peñate, I. ., Jáuregui Haza, U. J., Wilhelm, A.-M. ., & Delmas, H. . (2020). Contaminación de las aguas con productos farmacéuticos. Estrategias para enfrentar la problemática. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 40(3), 173-179. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/795

Número

Sección

Artículos de investigación