Marcadores ecocardiográficos, neurosonológicos y biológicos en el diagnóstico diferencial de ictus isquémicos
Resumen
La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud importante y bien estudiado; ha sido la principal causa de discapacidad, la segunda de demencia y la tercera de muerte en los países desarrollados y en desarrollo durante décadas.
El objetivo general de este estudio fue definir el valor de la ecocardiografía transtorácica, marcadores neurosonológicos y biológicos en el diagnóstico diferencial del ictus isquémico y los objetivos específicos fue identificar variables sociodemográficas y factores de riesgo según el tipo de ictus y determinar el comportamiento de variables biológicas, neurológicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas según el tipo de ictus. Se trata de un estudio descriptivo y observacional basado en datos obtenidos de las 127 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica, seleccionando un total de 79 registros de pacientes a los que se les realizó ecocardiografía transtorácica y ecografía Doppler de las arterias del cuello, en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de Cuba en el período de enero del 2017 a diciembre del 2019. De las 79 historias clínicas evaluadas, el 35.44% (n = 28) fueron ictus embólicos, mientras que los 51 casos restantes (64.55%) fueron no embólicos, predominantemente el sexo masculino (53.16%) en la muestra total. La hipertensión arterial se relacionó con el 88.23% de los ictus no embólicos y con el 39.28% de los ictus embólicos (p <0,0001). Algunos factores de riesgo como la edad y los antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y enfermedad cerebrovascular previa fueron relevantes en cuanto a su relación con el perfil de ictus en la investigación que realizamos. Se concluye que las variables electrocardiográficas, ecocardiográficas, neurosonológicas y metabólicas utilizadas fueron determinantes en el diagnóstico diferencial del ictus en este grupo de pacientes estudiados, resultando las variables ecocardiográficas, neurosonológicas las de mayor significación
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright Revista CENIC Ciencias Biologicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).