Marcadores ecocardiográficos, neurosonológicos y biológicos en el diagnóstico diferencial de ictus isquémicos

Autores/as

  • Augusto César González Pérez, Instituto de Neurología y Neurocirugía.
  • Javier Vicente Sánchez López, Instituto de Neurología y Neurocirugía.
  • Marianela Arteche Prior Instituto de Neurología y Neurocirugía.
  • Yamile García Nodarse Instituto de Neurología y Neurocirugía.
  • Raixa Rodríguez Palacios Instituto de Neurología y Neurocirugía.
  • Leydi García Morales, Instituto de Neurología y Neurocirugía.
  • Julio César Fernández Travieso Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Unidad de Ensayos Clínicos, La Habana, Cuba.

Resumen

 La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud importante y bien estudiado; ha sido la principal causa de discapacidad, la segunda de demencia y la tercera de muerte en los países desarrollados y en desarrollo durante décadas.

El objetivo general de este estudio fue definir el valor de la ecocardiografía transtorácica, marcadores neurosonológicos y biológicos en el diagnóstico diferencial del ictus isquémico y los objetivos específicos fue identificar variables sociodemográficas y factores de riesgo según el tipo de ictus y determinar el comportamiento de variables biológicas, neurológicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas según el tipo de ictus. Se trata de un estudio descriptivo y observacional basado en datos obtenidos de las 127 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica, seleccionando un total de 79 registros de pacientes a los que se les realizó ecocardiografía transtorácica y ecografía Doppler de las arterias del cuello, en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de Cuba en el período de enero del 2017 a diciembre del 2019. De las 79 historias clínicas evaluadas, el 35.44% (n = 28) fueron ictus embólicos, mientras que los 51 casos restantes (64.55%) fueron no embólicos, predominantemente el sexo masculino (53.16%) en la muestra total. La hipertensión arterial se relacionó con el 88.23% de los ictus no embólicos y con el 39.28% de los ictus embólicos (p <0,0001). Algunos factores de riesgo como la edad y los antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y enfermedad cerebrovascular previa fueron relevantes en cuanto a su relación con el perfil de ictus en la investigación que realizamos. Se concluye que las variables electrocardiográficas, ecocardiográficas, neurosonológicas y metabólicas utilizadas fueron determinantes en el diagnóstico diferencial del ictus en este grupo de pacientes estudiados, resultando las variables ecocardiográficas, neurosonológicas las de mayor significación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-27

Cómo citar

González Pérez, A. C. ., Sánchez López, J. V. ., Arteche Prior, M., García Nodarse, Y. ., Rodríguez Palacios, R. ., García Morales, , L., & Fernández Travieso, . J. C. . (2021). Marcadores ecocardiográficos, neurosonológicos y biológicos en el diagnóstico diferencial de ictus isquémicos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 52(3), 237-246. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/960

Número

Sección

Artículos de investigación