Determinación de compuestos volátiles en el aceite de Roystonea regia sometido a degradación forzada

Autores/as

  • Roxana Vicente-Murillo Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • David Marrero-Delange Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Eduardo A. Rodríguez-Leyes Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Víctor L. González-Canavaciolo Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Roxana de la C. Sierra-Pérez Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Susana Tirado-Morales Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Palabras clave:

aceite, compuestos volátiles, Roystonea regia

Resumen

El aceite de Roystonea regia es la materia prima para la obtención del D004, ingrediente farmacéutico activo que se utiliza en la prevención y tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Este aceite está constituido principalmente por una mezcla de ácidos grasos con más de un 40 % de insaturados. La degradación de estos últimos genera un gran número de compuestos, los cuales pueden provocar cambios en las propiedades organolépticas del aceite y afectar su calidad. Entre estos compuestos, los volátiles son los de menor concentración y son los que mayor afectación provocan en el aroma del aceite. Debido a la falta de conocimiento sobre los compuestos volátiles que podrían ser generados por esta degradación, muestras de este aceite se sometieron a degradación forzada: oxidación (peróxido de hidrógeno), fotoxidación (luz UV a 254 nm) y termo-oxidación (80 °C, 110°C y 185 °C), se les determinaron los compuestos volátiles por la técnica de headspace cromatografía de gases acoplada a espectrometría masas y sus resultados se compararon con el de una muestra sin degradar. Se determinó que la termo-oxidación a 110 °C fue el proceso que generó la mayor cantidad de compuestos volátiles, en el extracto estudiado, detectándose la presencia de los compuestos 2-hexenal, 2-heptenal, 2-hexanona, 2-heptanona, 2-hepteno, tolueno, octano, 1-pentanol y pentilfurano en el aceite degradado. Se comprobó que las concentraciones de algunos compuestos presentes en la fracción volátil del aceite sin degradar, como pentanal, hexanal, heptano y octano, aumentaron con el avance de la degradación.

Descargas

Publicado

2018-05-08

Cómo citar

Vicente-Murillo, R., Marrero-Delange, D., Rodríguez-Leyes, E. A., González-Canavaciolo, V. L., Sierra-Pérez, R. de la C., & Tirado-Morales, S. (2018). Determinación de compuestos volátiles en el aceite de Roystonea regia sometido a degradación forzada. Revista CENIC Ciencias Químicas, 48(1), 83-89. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/128

Número

Sección

Artículos de investigación