Optimización de un método para la determinación de arsénico en sedimentos mediante generación de hidruros por inyección en flujo

Autores/as

  • Odalys Quevedo Centro de Investigaciones del Petróleo
  • Margarita Villanueva Universidad de la Habana
  • Bárbara Luna Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • María Liva Garrido Universidad de la Habana
  • Ana C. Rodríguez Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se optimizó un método de generación de hidruros por inyección en flujo para la determinación de arsénico en muestras de sedimentos. Se optimizaron los parámetros siguientes: flujo de gas portador (10 L/h de nitrógeno), caudales de ácido y agente reductor (2,3 mL/min), volumen de muestra (200 mL), acidez de la disolución (ácido clorhídrico 5 mol/L) y concentración del agente reductor
(borohidruro de sodio 1,5 % (m/v). El procedimiento desarrollado se utilizó para determinar satisfactoriamente la concentración de este elemento en un material de referencia certificado de sedimento marino (BCSS-1). La mineralización de la muestra se realizó mediante una digestión ácida con una mezcla de los ácidos nítrico, sulfúrico y perclórico. La pre-reducción se realizó añadiendo yoduro de potasio para una concentración final en disolución de 5 % (m/v). Fueron evaluados el límite de detección (1,4 ng/mL), la precisión (6,4 % para una disolución de 50 µg/L de arsénico) y la exactitud [(12,2 ± 0,6 µg/g].

Descargas

Publicado

2022-05-17

Cómo citar

Quevedo, O. ., Villanueva, M. ., Luna, B. ., Liva Garrido, M. ., & Rodríguez, A. C. . (2022). Optimización de un método para la determinación de arsénico en sedimentos mediante generación de hidruros por inyección en flujo. Revista CENIC Ciencias Químicas, 36(1), 003-005. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1431

Número

Sección

Artículos de investigación