Polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo
Resumen
Se realizó el estudio cinético de la polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo por dilatometría. Para el cálculo de la pseudoconstante de velocidad (k) se aplicó un nuevo método de tratamiento de los datos experimentales, al que se nombró método del ajuste exponencial, que consiste en ajustar directamente los valores de h f(t) (donde h es la altura del líquido en el capilar del dilatómetro) a una función exponencial. Este método permite determinar la constante de velocidad sin conocer los valores de hoy h¥. Su validez fue comprobada aplicándolo previamente a la polimerización radicálica del metacrilato de metilo. Los valores de la pseudoconstante de velocidad (k) determinados fueron comparados con los obtenidos a partir de otros métodos conocidos: el integral y el de Guggenheim. Se compararon además, los valores determinados experimentalmente con los obtenidos a partir de datos reportados. Para la polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo se determinaron el orden respecto a la concentración de iniciador y el valor de k, este último empleando dos métodos diferentes para el procesamiento de los datos experimentales: el integral y el del ajuste exponencial. Los resultados permitieron comprobar que la velocidad de polimerización del cianoacrilato de n-butilo se ajusta al comportamiento normal de la polimerización radicálica: de primer orden con respecto al monómero y orden ½ respecto al iniciador. Se comprobó además, que el método del ajuste exponencial es equivalente a aplicar el de Guggenheim cuando los valores de hf(t), se han ajustado a una función exponencial.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).