Polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo

Autores/as

  • Leslie Reguera Núñez Universidad de la Habana
  • Ricardo Martínez Sánchez Universidad de la Habana
  • Rubén Alvarez Brito Universidad de la Habana

Resumen

Se realizó el estudio cinético de la polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo por dilatometría. Para el cálculo de la pseudoconstante de velocidad (k) se aplicó un nuevo método de tratamiento de los datos experimentales, al que se nombró método del ajuste exponencial, que consiste en ajustar directamente los valores de h f(t) (donde h es la altura del líquido en el capilar del dilatómetro) a una función exponencial. Este método permite determinar la constante de velocidad sin conocer los valores de hoy h¥. Su validez fue comprobada aplicándolo previamente a la polimerización radicálica del metacrilato de metilo. Los valores de la pseudoconstante de velocidad (k) determinados fueron comparados con los obtenidos a partir de otros métodos conocidos: el integral y el de Guggenheim. Se compararon además, los valores determinados experimentalmente con los obtenidos a partir de datos reportados. Para la polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo se determinaron el orden respecto a la concentración de iniciador y el valor de k, este último empleando dos métodos diferentes para el procesamiento de los datos experimentales: el integral y el del ajuste exponencial. Los resultados permitieron comprobar que la velocidad de polimerización del cianoacrilato de n-butilo se ajusta al comportamiento normal de la polimerización radicálica: de primer orden con respecto al monómero y orden ½ respecto al iniciador. Se comprobó además, que el método del ajuste exponencial es equivalente a aplicar el de Guggenheim cuando los valores de hf(t), se han ajustado a una función exponencial.

Descargas

Publicado

2022-05-24

Cómo citar

Reguera Núñez, L. ., Martínez Sánchez, R. ., & Alvarez Brito, R. . (2022). Polimerización radicálica del cianoacrilato de n-butilo. Revista CENIC Ciencias Químicas, 36(2), 082-088. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1499

Número

Sección

Artículos de investigación