Aspectos químico-físicos del aceite de girasol ozonizado
Resumen
El conocimiento de las propiedades químico-físicas de los aceites vegetales ozonizados es de gran importancia para su caracterización e identificación. En este estudio se realizó una correlación entre la densidad relativa y la viscosidad con el índice de peróxidos del aceite de girasol ozonizado, obtenido a diferentes dosis de ozono. Además, se identificaron algunos productos oxigenados formados después de la reacción de ozonización mediante Resonancia Magnética Nuclear Protónica (RMN-1H). El índice de peróxidos y la densidad relativa presentaron una relación lineal con un coeficiente de correlación de 0,9991 y un coeficiente de determinación del 99,82 %, mientras que el primero y la viscosidad mostraron una relación exponencial con un coeficiente de determinación del 98,52 %. Para el intervalo del índice de peróxidos de 230 a 759 mmol-equiv./kg aumenta la densidad relativa de 0,935 a 0,973 y la viscosidad de 0,037 a 0,190 Pa·s. Estos datos demuestran que a medida que avanza la reacción de ozonización en el aceite de girasol, aumenta la concentración de las especies oxigenadas, lo que incrementa a su vez, su densidad y viscosidad. Los compuestos oxigenados tales como ozónidos, hidroperóxidos y aldehídos fueron identificados por RMN-1H. Los resultados sugieren que las propiedades químicofísicas del aceite de girasol ozonizado pueden proporcionar una información valiosa relacionada con el grado de ozonización. Este estudio puede ser la base de futuras investigaciones químicas de los aceites vegetales ozonizados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Copyright (c) 2004 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












