Aspectos químico-físicos del aceite de girasol ozonizado

Autores/as

  • Rebeca Hernández Tápanes Centro de Investigaciones del Ozono
  • Goitybell Martínez Téllez Centro de Investigaciones del Ozono
  • Maritza F. Díaz Gómez Centro de Investigaciones del Ozono

Resumen

El conocimiento de las propiedades químico-físicas de los aceites vegetales ozonizados es de gran importancia para su caracterización e identificación. En este estudio se realizó una correlación entre la densidad relativa y la viscosidad con el índice de peróxidos del aceite de girasol ozonizado, obtenido a diferentes dosis de ozono. Además, se identificaron algunos productos oxigenados formados después de la reacción de ozonización mediante Resonancia Magnética Nuclear Protónica (RMN-1H). El índice de peróxidos y la densidad relativa presentaron una relación lineal con un coeficiente de correlación de 0,9991 y un coeficiente de determinación del 99,82 %, mientras que el primero y la viscosidad mostraron una relación exponencial con un coeficiente de determinación del 98,52 %. Para el intervalo del índice de peróxidos de 230 a 759 mmol-equiv./kg aumenta la densidad relativa de 0,935 a 0,973 y la viscosidad de 0,037 a 0,190 Pa·s. Estos datos demuestran que a medida que avanza la reacción de ozonización en el aceite de girasol, aumenta la concentración de las especies oxigenadas, lo que incrementa a su vez, su densidad y viscosidad. Los compuestos oxigenados tales como ozónidos, hidroperóxidos y aldehídos fueron identificados por RMN-1H. Los resultados sugieren que las propiedades químicofísicas del aceite de girasol ozonizado pueden proporcionar una información valiosa relacionada con el grado de ozonización. Este estudio puede ser la base de futuras investigaciones químicas de los aceites vegetales ozonizados.

Descargas

Publicado

2022-05-20

Cómo citar

Hernández Tápanes, R. ., Martínez Téllez, G. ., & Díaz Gómez, M. F. . (2022). Aspectos químico-físicos del aceite de girasol ozonizado. Revista CENIC Ciencias Químicas, 35(3), 159-162. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1513

Número

Sección

Artículos de investigación