Determinación elemental de aceros por Espectroscopia de Emisión Atómica
Resumen
La determinación de la composición elemental de aceros es una tarea actual que se realizó en este trabajo utilizando la Espectroscopia de Emisión Atómica con ayuda del Espectrómetro PV8020 Philips. Se estudió el comportamiento de la intensidad de las líneas de los elementos de interés en función de las variables instrumentales siguientes: tiempos de exposición y prequemado, valores de inductancia (L) y de capacitancia (C) del circuito de la fuente de excitación y el flujo de argón, utilizando una conveniente combinación de experimentos univariados y multivariados. Durante la optimización del flujo de argón se obtiene una interesante relación entre el cambio de intensidad de la señal analítica y la energía total de excitación del elemento. Esta dependencia se explica para los elementos C, S, P, Ti, Fe, Ni y Cr mediante procesos de transferencia de energía desde los átomos metaestables e iones excitados del Ar hacia los átomos en estado básico de los elementos presentes en el plasma. Los elementos Si, Mo y Mn no responden a esta dependencia, lo que pudiera ser atribuido, entre otras posibles causas, a la existencia de efecto de matriz entre los componentes de la muestra. Se elaboró un procedimiento analítico para la determinación de S, Si, C, P, Cr, Ni, Mo y Mn en aceros aleados. La exactitud fue evaluada por comparación de resultados obtenidos con la misma muestra en otro laboratorio o con valores certificados en el material de referencia. Se observó coincidencia de los resultados dentro de los límites del error experimental.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).