Estudio comparativo de la fragmentación de furfuraldoximas sustltuídas en posición 5 por espectrometría de masa
Resumen
En continuación al trabajo realizado anteriormente en el cual fueron estudiadas las fragmentaciones que sufren los furfurales sustituídos en posición 5 bajo el impacto electrónico de un espectrómetro de masa,1 se· analiza ahora una serie de furfuraldoximas sustituídas en la misma posición ( X = H, CH3, Cl, Br, I, NO2, COOCHa, COOH). En concordancia con los resultados allí logrados se pueden observar dos caminos principales de fragmentación que están en estrecha relación con el sustituyente presente en la molécula. En el caso de (X = H, CH3, Cl, Br, I) se puede observar la desintegración principal. El otro camino lo constituye la fragmentación del sustituyente (X = N02, COOCH3). En el caso de X = COOH se esperaba también un resultado análogo pero por el contrario la eliminación de agua constituye también la fragmentación más favorecida. Los picos ( M -1) + que aparecen con relativa intensidad en los espectros de los furfurales sustituídos no aparecen por el contrario en las oximas estudiadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












