SEPARACION DE INTERFERENCIAS EN LA DETERMINACION DE In Y Ga POR ESPECTROMETRIA DE ABSORCION ATOMICA CON LLAMA

Autores/as

  • M. Villanueva Tagle Facultad de Químíca, Uníversidad de la Habana
  • D. L. Recalde Ruíz Facultad de Químíca, Uníversidad de la Habana
  • N. Espí Lacomba Mínísterío de Educación Superior

Resumen

El establecimiento de tecnologías parn la extracción de diversos elementos presentes en los minerales de Cu cubanos, requiere el desarrollo de procedimientos analíticos que pennitan la determinación rápida y eficiente de éstos, cuando se encuentran presentes en concentraciones menores de 10·3 % de masa. El ob­jetivo del presente trabajo fue la búsqueda de condiciones experi­mentales óptimas para la determinación de ln y Ga en muestras con un alto contenido de Fe y Cu. Estos últimos elementos consti­tuyen interferencias en la determinación de ln y Ga por Espec­trometría de Absorción Atómica con llama. Se exponen dos alter­nativas para la separación de estas interferencias de Fe y Cu, que contemplan la extracción de los elementos con los sistemas aceti­lacetona-cloroformo y pirrolidinditiocarbamato de amonio-metili­sobutilcetona. Las dos vías propuestas se combinan con dos pro­cedimientos de concentración de las trazas, extracción de los com­plejos clocados de ln(III) y Ga(III) y la sorción sobre carbón acti­vado de los oxiquinolinatos de estos metales. Se logran factores de concentración de 40, tomando como referencia relaciones entre los volúmenes inicial y final, para un contenido fijo del elemento. To­mando en cuenta la disminución de la relación másica macrocom­ponente-traza, hay un aumento apreciable del factor de concen­tración.

Descargas

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Villanueva Tagle, M. ., Recalde Ruíz, D. L. ., & Espí Lacomba, N. . (2022). SEPARACION DE INTERFERENCIAS EN LA DETERMINACION DE In Y Ga POR ESPECTROMETRIA DE ABSORCION ATOMICA CON LLAMA. Revista CENIC Ciencias Químicas, 28(2), 097-102. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/2892

Número

Sección

Artículos de investigación