SEPARACION DE INTERFERENCIAS EN LA DETERMINACION DE In Y Ga POR ESPECTROMETRIA DE ABSORCION ATOMICA CON LLAMA
Resumen
El establecimiento de tecnologías parn la extracción de diversos elementos presentes en los minerales de Cu cubanos, requiere el desarrollo de procedimientos analíticos que pennitan la determinación rápida y eficiente de éstos, cuando se encuentran presentes en concentraciones menores de 10·3 % de masa. El objetivo del presente trabajo fue la búsqueda de condiciones experimentales óptimas para la determinación de ln y Ga en muestras con un alto contenido de Fe y Cu. Estos últimos elementos constituyen interferencias en la determinación de ln y Ga por Espectrometría de Absorción Atómica con llama. Se exponen dos alternativas para la separación de estas interferencias de Fe y Cu, que contemplan la extracción de los elementos con los sistemas acetilacetona-cloroformo y pirrolidinditiocarbamato de amonio-metilisobutilcetona. Las dos vías propuestas se combinan con dos procedimientos de concentración de las trazas, extracción de los complejos clocados de ln(III) y Ga(III) y la sorción sobre carbón activado de los oxiquinolinatos de estos metales. Se logran factores de concentración de 40, tomando como referencia relaciones entre los volúmenes inicial y final, para un contenido fijo del elemento. Tomando en cuenta la disminución de la relación másica macrocomponente-traza, hay un aumento apreciable del factor de concentración.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).