Técnicas quimiométricas de reconocimiento de patrones para el control de calidad de turbocombustibles Jet A-1 a partir de sus propiedades físico químicas.

Autores/as

  • Alberto Cavado-Osorio Centro de Investigación del Petróleo. Churruca No 481, entre Vía Blanca y Washington, Cerro, Código Postal. 10200, La Habana, Cuba.
  • Yumirka Comesaña-García Centro de Investigación del Petróleo. Churruca No 481, entre Vía Blanca y Washington, Cerro, Código Postal. 10200, La Habana, Cuba.
  • Reinaldo Fernández Fernández Centro de Investigación del Petróleo. Churruca No 481, entre Vía Blanca y Washington, Cerro, Código Postal. 10200, La Habana, Cuba.
  • Ángel Dago-Morales. Centro de Investigación del Petróleo. Churruca No 481, entre Vía Blanca y Washington, Cerro, Código Postal. 10200, La Habana, Cuba.

Resumen

Los turbocombustibles se someten a rigurosas especificaciones de calidad con el fin de garantizar que las aeronaves alcancen su máximo rendimiento de vuelo; este proceso cubre tres controles fundamentales: materia prima, proceso de refinación y productos finales. En el presente trabajo se demuestra que es factible emplear los resultados de los ensayos físicos químicos, combinados con los métodos qumiométricos de reconocimiento de patrones, para el control de calidad del proceso de refinación de turbocombustibles. Para el cálculo del modelo de análisis de componentes principales (PCA), se utilizó un conjunto de 70 muestras de turbocombustibles JET A-1 colectadas en un período de dos años. El modelo PCA se calculó con tres componentes principales que describieron el 73 % de la varianza del sistema y permitió diferenciar dos clases de turbocombustibles a lo largo del primer componente principal. Las variables con mayor poder de modelación fueron: temperaturas de destilación (punto final de ebullición, temperaturas al 50 y 90 % de recobrado), densidad, viscosidad cinemática e hidrocarburos naftalénicos. Para el cálculo del modelo de clasificación SIMCA se utilizó un conjunto de entrenamiento compuesto por 45 muestras; para evaluar su desempeño se empleó un conjunto independiente de validación compuesto por 30 muestras, cinco de ellas procedentes de otra refinería. El estudio comparativo realizado a través de una validación con muestras externas demostró que el modelo SIMCA posee una adecuada sensibilidad y selectividad: no presentó falsos negativos y fue capaz de no clasificar las muestras de turbocombustibles ajenas al sistema modelado. Los resultados mostraron que

Descargas

Publicado

2020-08-06

Cómo citar

Cavado-Osorio, A. ., Comesaña-García, Y. ., Fernández Fernández, R. ., & Dago-Morales., Ángel . (2020). Técnicas quimiométricas de reconocimiento de patrones para el control de calidad de turbocombustibles Jet A-1 a partir de sus propiedades físico químicas. Revista CENIC Ciencias Químicas, 45(1), 018-020. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/357

Número

Sección

Artículos de investigación