Técnicas quimiométricas de reconocimiento de patrones para el control de calidad de turbocombustibles Jet A-1 a partir de sus propiedades físico químicas.
Resumen
Los turbocombustibles se someten a rigurosas especificaciones de calidad con el fin de garantizar que las aeronaves alcancen su máximo rendimiento de vuelo; este proceso cubre tres controles fundamentales: materia prima, proceso de refinación y productos finales. En el presente trabajo se demuestra que es factible emplear los resultados de los ensayos físicos químicos, combinados con los métodos qumiométricos de reconocimiento de patrones, para el control de calidad del proceso de refinación de turbocombustibles. Para el cálculo del modelo de análisis de componentes principales (PCA), se utilizó un conjunto de 70 muestras de turbocombustibles JET A-1 colectadas en un período de dos años. El modelo PCA se calculó con tres componentes principales que describieron el 73 % de la varianza del sistema y permitió diferenciar dos clases de turbocombustibles a lo largo del primer componente principal. Las variables con mayor poder de modelación fueron: temperaturas de destilación (punto final de ebullición, temperaturas al 50 y 90 % de recobrado), densidad, viscosidad cinemática e hidrocarburos naftalénicos. Para el cálculo del modelo de clasificación SIMCA se utilizó un conjunto de entrenamiento compuesto por 45 muestras; para evaluar su desempeño se empleó un conjunto independiente de validación compuesto por 30 muestras, cinco de ellas procedentes de otra refinería. El estudio comparativo realizado a través de una validación con muestras externas demostró que el modelo SIMCA posee una adecuada sensibilidad y selectividad: no presentó falsos negativos y fue capaz de no clasificar las muestras de turbocombustibles ajenas al sistema modelado. Los resultados mostraron que
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












