Avances recientes en la determinación analítica del cisplatino y sus productos de hidrólisis
Resumen
El cisplatino (cis-diaminodicloroplatino [II]) es un compuesto de coordinación ampliamente utilizado en el
tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Tanto este medicamento como sus productos de hidrólisis poseen un gran
efecto farmacológico pero también un gran impacto toxicológico y probablemente carcinogénico. En esta revisión se
enfatizan los avances más importantes en los últimos años con relación al conocimiento anterior, tanto en las técnicas
analíticas utilizadas para la detección y cuantificación del cisplatino y sus productos de hidrólisis, como en las diferentes
matrices estudiadas. Se discuten las nuevas técnicas y las modificaciones que han surgido y desarrollado recientemente,
fundamentalmente el uso combinado de técnicas de separación y detección de especies del platino y su impacto en la
velocidad, sensibilidad y especificidad de la determinación analítica, con respecto a las que se utilizaban en el siglo
pasado. Dentro de estas técnicas de separación las más empleadas son la Cromatografía Líquida de Alta Resolución y la
Electroforesis Capilar, acopladas a métodos de detección como es el caso de la Espectrometría de Masas, Espectrometría
de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente, la Espectrometría de Absorción Atómica y más recientemente, la Espectrometría
de Movilidad de Iones con Onda Asimétrica de Alto Campo. Además, se destaca el auge creciente del estudio
del cisplatino y sus productos de hidrólisis en nuevas matrices más complejas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).