Primer reporte de 3,4-dimetoxifenol, en secreciones defensivas de milípedos endémicos cubanos (Spirobolida, Rhinocricidae, Rhinocricus). Caso de estudio Rhinocricus duvernoyi Karch 1881, población de La Palma

Autores/as

  • Juan Antonio Mesa Díaz Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas
  • Juan Enrique Tacoronte Morales Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas
  • Rodny Montes de Oca Porto Laboratorio de Antidoping
  • Jorge Tobellas Sabater Laboratorio MEDSOL (QUIMEFA)
  • Raine Garrido Arteaga Centro de Estudio Antígenos Sintéticos, Facultad Química, Universidad de la Habana.

Resumen

Los milípedos (Artropoda, Dipolopoda), son invertebrados terrestres muy antiguos que comprenden 14 000 especies distribuidas en todas las zonas geográficas del planeta. Estos organismos frente a un ataque de depredadores responden eyectando una secreción repugnatorial de color marrón y olor fenólico de acción repelente que puede provocar serias irritaciones epidérmicas para el atacante; siendo en ocasiones víctimas de estos ataques el propio ser humano que invade el hábitat de estos invertebrados. La composición química de estas secreciones varía de acuerdo con el orden taxonómico. Las especies de los órdenes: Julida, Spirobolida y Spirostreptida secretan p-benzoquinonas, las especies de Polydesmida descargan cianuro de hidrógeno y nitroalcanos, Glomerida y Polyzoniida eyectan alcaloides y también terpenoides tales como ß-pineno y limoneno.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Mesa Díaz, J. A. ., Tacoronte Morales, J. E. ., Montes de Oca Porto, . R. ., Tobellas Sabater, J. ., & Garrido Arteaga, R. . (2020). Primer reporte de 3,4-dimetoxifenol, en secreciones defensivas de milípedos endémicos cubanos (Spirobolida, Rhinocricidae, Rhinocricus). Caso de estudio Rhinocricus duvernoyi Karch 1881, población de La Palma. Revista CENIC Ciencias Químicas, 40(1), 027-029. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/640

Número

Sección

Artículos de investigación