First report of 3,4-dimethoxyphenol, in defensive secretions of endemic Cuban millipedes (Spirobolida, Rhinocricidae, Rhinocricus). Case study Rhinocricus duvernoyi Karch 1881, town of La Palma
Abstract
The millipedes (Artropoda, Dipolopoda), are very old terrestrial invertebrates that include 14,000 species distributed in all the geographic zones of the planet. These organisms respond to an attack by predators by ejecting a disgusting brown discharge with a repellent phenolic odor that can cause serious skin irritation for the attacker; sometimes being victims of these attacks the human being who invades the habitat of these invertebrates. The chemical composition of these secretions varies according to the taxonomic order. The species of the orders: Julida, Spirobolida and Spirostreptida secrete p-benzoquinones, the species of Polydesmida discharge hydrogen cyanide and nitroalkanes, Glomerida and Polyzoniida eject alkaloids and also terpenoids such as ß-pinene and limonene.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).