Síntesis y caracterización de redes poliméricas interpenetradas de quitosana-poli(ácido acrílico-coacrilamida)
Resumen
Se prepararon redes poliméricas interpenetradas de quitosana (QUI) con poli(ácido acrílico) (PAAc) y
poliacrilamida (PAAm) mediante la polimerización radicálica de la acrilamida (AAm) y el ácido acrílico (AAc) en presencia
de la quitosana, utilizando como sistema iniciador persulfato de amonio, [(NH4)2S2O8, a 1,2 · 10-3 mol/L] con N,N,N’,N’-
tetrametilendiamina como activador, en relación 1 : 1 mol/L con el persulfato a 50 ºC . Se utilizó como entrecruzante la
N,N’-metilenbisacrilamida a 3,3 ·10-3 mol/L . Los materiales obtenidos se caracterizaron por microscopia electrónica de
barrido y la composición relativa de los polímeros en los sistemas fue confirmada por espectroscopia FTIR. Se utilizaron
la relaciones de absorbancias a 1 670, 1 662 y 1 082 cm–1, A1662/A1082 y A 1670/A1082, como indicativas de la composición relativa
de AAm y el AAc en estos materiales. La capacidad de hinchamiento en equilibrio de los terpolímeros (QUI/PAAc/PAAm)
resultó altamente dependiente de la composición. Al ser sometidos a un tratamiento con NaOH(ac) 1 mol/L las características
del sistema variaron apreciablemente. Se incrementó el hinchamiento y la sensibilidad al pH del medio en comparación
con los sistemas QUI/PAAc/PAAm antes del tratamiento con NaOH(ac). Estos resultados fueron discutidos en términos
de los cambios químicos y estructurales que tienen lugar durante el tratamiento con NaOH(ac). Los geles son denominados
“sistemas inteligentes” por ser sensibles a la temperatura y la fuerza iónica del medio.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).