Estudio bibliométrico de la producción científica en revistas de impacto del Centro Internacional de Restauración Neurológica
Keywords:
bibliometría, producción científica, publicación, factor de impactoAbstract
En la década de los 80 surgen en el país numerosos proyectos y centros asistenciales, docentes y de investigación en el campo de las neurociencias, disciplina integrada por un conjunto de especialidades científicas que interactúan en el estudio del sistema nervioso. En el año 1989 se funda el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Este trabajo tiene como objetivo principal caracterizar la producción científica del mismo en revistas de impacto desde 1989 hasta el 2013 a través de un estudio bibliométrico. Se utilizaron indicadores de productividad, colaboración, circulación y visibilidad para estudiar 341 artículos publicados en revistas de impacto. Como fuentes de información se consultaron la base de datos Neuro, reportes del Journal Citation Report, PubMed y GoPubMed, entre otras. Los resultados del estudio muestran que el 35% de las 975 publicaciones producidas en la institución, son artículos en revistas de impacto, de ellos el 28% en colaboración con instituciones nacionales e internacionales. El 91% se publicó en revistas de Inglaterra, Estados Unidos, Holanda y España. Las publicaciones se encuentran indexadas en reconocidas bases de datos internacionales. Las temáticas más abordadas corresponden tanto a la investigación básica como a la clínica. La mayor producción por años se encuentra en 1998-2003 y a partir del 2007 se mantiene por encima de 10. La divulgación de los resultados obtenidos mediante estas publicaciones ha dado a conocer a la comunidad científica internacional el trabajo del CIREN, favorecido la colaboración con otras instituciones y estimulado la producción de resultados.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).











