Validación de un método de muestreo y análisis para la cuantificación del haloperidol en residuos de limpieza de los equipos de producción de la industria farmacéutica
Resumen
Se desarrolló y validó un procedimiento de muestreo y análisis del haloperidol en el residuo de la limpieza que permanece sobre la superficie de los equipos de producción. Este procedimiento será utilizado en la validación de la limpieza de los equipos, para garantizar que el principio activo se encuentre en la concentración permisible predeterminada. Para la cuantificación se utilizó un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR) que resultó lineal, exacto y preciso en el intervalo de 3 a 11 ppm. Los límites de detección y cuantificación fueron de 1,25 y 2,5 ppm, respectivamente. El procedimiento de muestreo y análisis del haloperidol residual fue específico al analito en presencia de los posibles interferentes como los excipientes, el disolvente de recobrado y el material del hisopo. Se trataron el placebo y el principio activo simulando las condiciones más drásticas de limpieza. Se demostró que el placebo después de ser sometido al tratamiento no interfiere en la determinación. También se determinó que no existe degradación del principio activo por el tratamiento aplicado y por tanto, no existen interferencias de los productos de degradación. Se realizó un ensayo de exactitud y repetibilidad del procedimiento completo, en el que se obtuvo para las cinco concentraciones estudiadas una media y un coeficiente de variación total de los porcentajes de recobrado de 85,11 y 2,32 %,
respectivamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












