ACERCAMIENTO A LA VALIDACION DE METODOS ANALITICOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA CUBANA
Resumen
Los métodos analíticos son ampliamente utilizados en la Industria Farmacéutica para la identificación y cuantificación de los componentes activos, impurezas y productos de degradación en materias primas y formas terminadas, así como para la determinación de propiedades específicas que influyen en la acción del producto, como la disolución y la velocidad de liberación. Lamentables hechos acontecidos en décadas pasadas, como el descubrimiento tardío del efecto teratogénico de la talidomida, hicieron que se
tomara conciencia sobre la importancia de profundizar el estudio de los productos farmacéuticos. Lo anterior explica que actualmente constituya una exigencia legal de las agencias reguladoras y comisiones de Farmacopeas la validación, no sólo de los procesos de fabricación, sino también, de los métodos de análisis.1-5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












