Generación de conocimiento para la medición continua y a distancia de la corrosión. Uso de la información de patentes
Palabras clave:
corrosión, sensores, monitoreo, generación de conocimientos, información de patentes, proyectos de I D iResumen
El desarrollo actual de la electrónica y de las técnicas de computación ha permitido desarrollar métodos de evaluación de la corrosión que permiten realizar mediciones en tiempo real y a intervalos muy cortos. La generación de nuevos conocimientos ha permitido el uso de métodos fisicoquímicos para determinar la corrosión de forma muy rápida y almacenar los datos. La información contenida en los documentos de patentes que reivindican estas nuevas tecnologías avanzadas es de gran valor para generar un conocimiento que dé respuesta a las problemáticas y necesidades de los proyectos de I+D+i relacionadas con la medición continua y a distancia en equipos de transporte y otros en que es muy importante para su explotación y mantenimiento contar con esta información, así como permitirá la evaluación de la eficiencia de medios de protección contra la corrosión. El objetivo de este artículo es generar un nuevo conocimiento a partir de la aplicación de la Metodología de Generación y Gestión de Conocimiento (MGGC), a partir de la cual se determinó la estrategia de búsqueda en que se recuperaron las invenciones que reivindican las palabras claves: corrosión, sensor y monitoreo, utilizándose bases de datos de patentes de libre acceso en internet. Los resultados obtenidos a partir del procesamiento de la información contenida en esos documentos de patentes permitieron identificar los objetivos estratégicos de un Proyecto de I+D+i relacionado con el monitoreo de la corrosión mediante sensores.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).