Factores ambientales y su influencia en la agresividad corrosiva de la estación de ensayos de Cojímar. Comparación con otras estaciones
Resumen
Los resultados de numerosos ensayos realizados en condiciones naturales han demostrado que la velocidad de corrosión en determinadas atmósferas, muestran magnitudes que tienen diferencias apreciables en unos lugares respecto a otros, lo que justifica el interés por conocer las variables ambientales que influyen decisivamente en la corrosión atmosférica y que originan una gran dispersión de los resultados. Para evaluar y fundamentar la agresividad corrosiva de algunas estaciones de ensayos naturales, se ha acudido a la caracterización de sus factores medioambientales. Es por estas razones que la exposición y análisis de algunos resultados de ensayos de corrosión naturales y acelerados, constituye el objetivo central de este trabajo, con lo cual, se intenta fundamentar la superior agresividad corrosiva de la estación de ensayos naturales de Cojímar, ubicada en la Ciudad de La Habana. Se exponen datos medio ambientales correspondientes a tres estaciones de ensayos naturales en diferentes países, incluyendo la de Cojímar, en Cuba. En dos de ellas, se destaca la influencia de los contaminantes atmosféricos más importantes, que pueden definir y justificar su grado de agresividad corrosiva. Se hace además uso de resultados anteriormente obtenidos en el estudio comparativo del comportamiento de determinados sistemas de recubrimientos metálicos, usualmente empleados para la protección del acero frente la corrosión en condiciones atmosféricas, que fueron sometidos a definidas condiciones de ensayos, tanto en régimen de exposición natural como en régimen de ensayos acelerados.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).