Efecto de matriz durante la determinación de elementos traza en el sistema Ca-Mg-Na por Espectroscopia de Emisión Atómica con Plasma Inductivamente Acoplado
Resumen
La Espectroscopia de Emisión Atómica con Plasma Inductivamente Acoplado ocupa un lugar destacado entre las técnicas que actualmente se emplean en laboratorios nacionales e internacionales para el análisis de diversas muestras del medio ambiente. En particular constituye una técnica establecida para el análisis de aguas naturales debido, entre otras ventajas, a: fácil introducción en el plasma, tratamiento previo mínimo que no exige para muchos analitos un proceso de preconcentración, determinación de elementos mayoritarios y traza debido a los amplios intervalos de linealidad de las curvas de calibración, así como bajos límites de detección y adecuada precisión. Sin embargo, para ciertos tipos de aguas, la variabilidad entre muestras y relativa elevada concentración de los elementos Ca, Mg y Na introduce errores sistemáticos en la determinación. En este trabajo se realizó un estudio de la influencia del Ca, Mg y Na (0 a 2 000mg · L-1), y sus posibles combinaciones, sobre la intensidad de la señal de 10 analitos (Li, Cu, Zn, Ba, Fe, Cr, Co, Ni, Cd y Pb), los cuales tienen potencial total de excitación (PTE) variable en el intervalo 1,85a14,79eV. La magnitud del efecto aumentó con el PTE del analito en presencia de calcio y magnesio. Sin embargo, para el sodio ocurre el efecto contrario. La aplicación de diseños experimentales factoriales 2n permitió la adecuada descripción y diagnóstico del efecto; así como el desarrollo de un procedimiento de corrección que aumenta la exactitud de los resultados hasta en un orden de magnitud según el elemento que se determina.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).