Caracterización química y de fases de los sedimentos del río "Martín Pérez"
Resumen
El río “Martín Pérez” es uno de los tres ríos que vierten sus aguas a la Bahía de La Habana. Se seleccionaron cuatro puntos de muestreo, uno en la Ensenada de Guanabacoa y los otros tres aguas arriba (correspondiendo a una zona cercana a la desembocadura, uno cercano al nacimiento del río y un punto intermedio). Las muestras de sedimentos se mantuvieron congeladas hasta su liofilización. Después se tamizaron y se recolectó la fracción menor de 63 mm para las determinaciones. En las muestras se determinó el contenido total de materia orgánica, CaCO3, y humedad. Además, aquellas se sometieron a un proceso de extracción secuencial en tres etapas, siguiendo el procedimiento recomendado por el Buró Comunitario de Referencia, determinándose en los extractos Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn por Espectrometría de Absorción Atómica. Con vistas a analizar la estructura de los sedimentos, tanto antes de ser sometidos al procedimiento de extracción secuencial como después de cada paso de la extracción, se analizaron por Difracción de Rayos X para conocer el contenido de las fases presentes y relacionarlas con los contenidos de los metales determinados en cada extracto. Se encontraron correlaciones significativas entre algunas de las variables estudiadas. Entre las fases mineralógicas predominantes están la calcita, el cuarzo y la montmorillonita, a las que se asocia la mayor parte de los metales estudiados. Estos resultados permiten por vez primera, disponer de información acerca de la composición estructural y elemental de los sedimentos del río estudiado.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).