Electrodos composite con matriz metálica para la reacción de desprendimiento de hidrógeno
Resumen
El desarrollo tecnológico-industrial alcanzado por la humanidad ha hecho aumentar el consumo de energía procedente principalmente de fuentes no renovables y muy contaminantes a niveles que hacen peligrar la ecología global. Por este motivo, se han tratado de desarrollar diferentes fuentes de energía alternativa, a partir de recursos renovables. La más promisoria entre estas parece ser el hidrógeno electrolítico, debido a lo cual, se desarrollan en estos momentos diferentes electrodos que permitan hacer más favorable su obtención. En el presente trabajo se estudió la reacción de desprendimiento de hidrógeno (REH) en los electrodos composite Ni/Al2O3 y Ni/TiO2 en disolución de KOH1mol/L a temperatura ambiente mediante la técnica de polarización en estado quasi-estacionario. Los electrodos fueron obtenidos por electrodeposición de níquel y codeposición de Al2O3 u TiO2 con diferente tamaño de partícula (f). La composición de los electrodos se determinó por análisis químico y, la técnica de Difracción de Rayos X (DRX) fue usada para estudiar la estructura de los depósitos. El método de obtención utilizado no permitió incorporar cantidades considerables de óxido al depósito, lo cual se confirmó mediante DRX. Los valores de io, b y E200 indican una mayor actividad electrocatalítica en la REH de los electrodos Ni/Al2O3 con respecto al electrodo de Ni puro, siendo mayor la actividad en los primeros con Al2O3 < 32 mm y menor en los electrodos de Ni/TiO2. En cuanto al mecanismo de la REH en estos electrodos no es posible hacer conclusiones definitivas, pues varios de ellos predicen iguales valores de b.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).