Factores que influyen en el proceso de ozonización de agua en columnas de burbujeo
Resumen
El empleo del ozono en el tratamiento de aguas recibe cada vez mayor aplicación a escala internacional, debido a sus excelentes propiedades como germicida y oxidante. Los reactores de burbujeo tienen una amplia aplicación, especialmente las columnas de burbujeo. El estudio se realizó en una columna de burbujeo experimental de 0,20 m de diámetro interno y 4 m de altura bajo condiciones de operación similares a aquellas instaladas en sistemas de tratamiento que se encuentran en funcionamiento en Cuba. Un diseño factorial experimental fue empleado para obtener modelos estadísticos que permitieran analizar el efecto del flujo de gas (0,18 a 0,36 m3/h), del flujo de agua (1 a 3 m3/h) y de la concentración de ozono en el gas a la entrada (12 a 18 g/m3) en el proceso de ozonización del agua, con lo que se evaluó el coeficiente volumétrico de transferencia de masa gas líquido y la concentración de ozono en el agua a la salida de la columna. Se verificó que el coeficiente volumétrico de transferencia de masa gas-líquido se favorece con el incremento del flujo de gas al igual que con el flujo de líquido; sin embargo, a partir de 2 m3/h, no hay una mejora sustancial de este coeficiente, para este tipo de columna en el intervalo bajo estudio. Por otra parte, no se obtuvo un efecto significativo de la concentración de ozono en el gas a la entrada de la columna sobre el coeficiente volumétrico de transferencia de masa.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).