Sustitución de la posición A en la estructura Perovskita ABO3
Resumen
El trabajo se propuso estudiar la influencia de la introducción del bismuto como dopante en la estructura de la Perovskita ABO3, a través de la comparación de los resultados con cerámicas similares dopadas con lantano y de la aplicación de nuevos procedimientos de análisis de densificación durante la sinterización. Para ello, se estudió el sistema Pb1-3x/2Dpx(Zr0,54Ti0,46) O3 en el que Dp designa al dopante utilizado; en este caso, lantano y bismuto a 0,6; 0,8; 1,0 % p/p. El estudio se basa en el análisis comparativo de la influencia de los dopantes en la sinterización, paso imprescindible del proceso de obtención de las cerámicas piezoeléctricas y se realizó a través de la determinación de los parámetros densidad relativa (r/rT), razón de sinterización (e·r) y las contracciones volumétricas respecto al compacto en verde (q). Se utilizaron los métodos convencionales cerámicos a partir de la mezcla de óxidos y carbonatos metálicos (La2O3, Bi2O5, PbCO3, ZrO2, TiO2). Las sinterizaciones se realizaron a 1 523 K para el lantano y a 1 423, 1 473 y 1 523 K para el bismuto durante 30, 100 y 300 min en ambos casos. Para corroborar la estructura cristalográfica, así como la fase obtenida, se utilizó la técnica de Difracción de Rayos X. El comportamiento observado de e·r y q para el lantano es el esperado, las condiciones óptimas se obtienen a la concentración de 1 % (p/p) a 100 min, r/rT=92%, para el bismuto aun cuando se logra disminuir la temperatura de sinterización hasta 1 473 K.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).